martes, 8 de abril de 2025

XV CONVOCATORIA CONCURSO DE MARCADORES DE LIBROS 2025

                     XV CONCURSO DE MARCADORES DE LIBROS 2025

BASES

1.- PODRÁ PARTICIPAR TODO EL ALUMNADO MATRICULADO EN ESTE CENTRO.
2.- LOS ALUMNOS PODRÁN PRESENTAR UN MÁXIMO DE DOS DISEÑOS.
3.- LAS MEDIDAS DEL MARCADOR SERÁN 6 CM. X 20 CM. COMO MÁXIMO Y SE PODRÁ UTILIZAR CUALQUIER TIPO DE TÉCNICA.
4.- EL MOTIVO ESTARÁ RELACIONADO CON LA LECTURA Y/O LOS LIBROS.
5.- EN LA PARTE POSTERIOR DEL MARCADOR SOLO IRÁN LOS DATOS DEL AUTOR/A: NOMBRE Y APELLIDOS, CURSO Y GRUPO.
6.- EL PLAZO DE PRESENTACIÓN FINALIZARÁ EL VIERNES 9 DE MAYO DE 2025. LOS ALUMNOS PODRÁN ENTREGAR EL MARCADOR A LOS PROFESORES: LEILA TUDELA, JULIA ECHEVARRÍA O CAYI PÉREZ.
7.- EL JURADO ESTARÁ INTEGRADO POR LOS PROFESORES MENCIONADOS EN EL APARTADO 6.
8.- SE CONCEDERÁN TRES PREMIOS A LOS MEJOR CALIFICADOS:
PRIMER CICLO DE ESO, SEGUNDO CICLO DE ESO Y FPB, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS.
9.- EL/LOS MARCADOR/ES GANADOR/ES SE EDITARÁ/N COMO SÍMBOLO REPRESENTATIVO DE LA BIBLIOTECA DEL IES GENETO EN EL CURSO 2025/26.

MARCADORES PREMIADOS EL CURSO 2023/24






jueves, 20 de marzo de 2025

TERCERA COORDINACIÓN PREMIO AZAGAL

Ayer tuvo lugar la tercera reunión del proyecto COMITÉS PREMIO AZAGAL, que se desarrolla a lo largo de todo el curso en nuestro centro con participación de alumnado de diferentes niveles: 3º ESO A, 2º PDC y 1º BACH. Los y las participantes, que acaban de terminar la lectura de la segunda novela finalista, se reunieron con Salva, coordinador de este estimulante proyecto, en un encuentro distendido y muy interesante, por cuanto las intervenciones del alumnado fueron fruto de su reflexión, que manifiestan sinceramente en un espacio abierto a la opinión, al diálogo y al debate (Salva, ¡eres un crack!). 

El próximo reto será la lectura de la tercera novela finalista,  Tierra, gofio y sal, de Ana Belén Hormiga, relato con el que descubrirán que tienen mucho en común.







jueves, 6 de febrero de 2025

SEGUNDA REUNIÓN DE COORDINACIÓN PREMIO AZAGAL

 El proyecto PREMIO AZAGAL continúa desarrollándose en nuestro centro con mucha vitalidad. Así, ayer se celebró la segunda reunión entre el coordinador, Salvador, y el alumnado participante de 3º ESO A, 2º PDC Y 1º BACH A/B, quienes han compartido sus impresiones sobre la primera novela, El fin de los tiempos, del reputado escritor César Mallorquí, uno de los aspirantes al PREMIO AZAGAL DE LITERATURA 2024. Asimismo, se ha presentado la segunda novela, El tiempo de la verdad, de Daniel Blanco, segunda novela finalista del certamen y un nuevo reto para el alumnado.

El ambiente distendido y de total confianza que impulsa Salva es siempre un estímulo añadido en la intervención de nuestro alumnado.






martes, 4 de febrero de 2025

1 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LA LECTURA EN VOZ ALTA

 Ayer no quisimos faltar a nuestra cita con la lectura. Por ello, alumnos y profesores celebramos un pequeño acto de homenaje, a través del cual quisimos destacar la importancia de la lectura en la formación del ser humano.

Agradecemos a los/las participantes su contribución a la celebración del DÍA MUNDIAL DE LA LECTURA EN VOZ ALTA.

LA LECTURA ABRE PUERTAS, 

ESPECIALMENTE LAS DE LA INTELIGENCIA Y LA IMAGINACIÓN

Muchas gracias al equipo de Genteneto Radio por su valiosa colaboración



























                                            GRACIAS POR PARTICIPAR

 

miércoles, 22 de enero de 2025

FUNCIÓN TEATRAL: LA CASA DE BERNARDA ALBA, 2º BACH

 El alumnado de 2º BACH asistió ayer a la representación de La casa de Bernarda Alba, drama de Federico García Lorca y obra literaria preceptiva en la PAU. Así, el alumnado pudo disfrutar de una interpretación magistral por parte de Timaginas Teatro en el Teatro Leal, con lleno total de estudiantes de diferentes centros.


Recordemos que Federico García Lorca (1898-1936) no pudo ver publicada esta última obra dramática, pues el escritor fue asesinado durante la represión fascista que se produjo en Granada a principios de la Guerra Civil. La obra trata, asimismo, la represión y la cerrazón primitiva de la sociedad en el trato a la mujer, en en el ambiente opresivo y asfixiante (simbolizado en la casa de Bernarda) que era común en los pueblos de España a principios del siglo XX.